

Las metodologías participativas son ejercicios, herramientas y dinámicas que conciben a los participantes como agentes activos en la construcción del conocimiento y no como simples receptores, implicándolos en el proceso de enseñanza-aprendizaje y mejorando su receptividad y la inteorización de conocimientos, además de fomentar otros valores como la cooperación, el diálogo, la independencia o la creatividad. En artículos anteriores, hemos hablado de estructuras que fomentan la participación y de técnicas y dinámicas para aplicar en el aula. En esta tercera entrega nos centramos en el uso de los espacios físicos del centro educativo. Recuerda que puedes encontrar más información sobre metodologías participativas en en el manual Itinerarios de participación en centros educativos que realizamos junto a la Asociación Madre Coraje.
Las metodologías participativas permiten un mejor aprendizaje por parte del alumnado gracias a una mayor implicación, no sólo por parte de ellos mismos en su educación, sino también de su entorno (padres, madres, profesorado, etc.). En un primer artículo, ya vimos algunas estructuras de participación que se pueden usar en un centro educativo para fomentar la participación. Esta vez nos centraremos en ejercicios y herramientas que podemos aplicar en el aula para implicar al alumnado y hacer más participativo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Recuerda que si estás interesado en este tipo de metodologías puedes consultar el manual Itinerarios de participación en centros educativos que realizamos junto a la Asociación Madre Coraje.
Todos los años, del 16 al 22 de septiembre se celebra en numerosos países y ciudades la Semana Europea de la Movilidad Europea.
Esta iniciativa de carácter europeo fomenta a las ciudades a promover e introducir medidas de transportes más sostenibles e invita a los ciudadanos y ciudadanas al uso de otras alternativas al vehículo privado.
Respecto a la movilidad urbana, la Comisión Europea a establecido dos ambiciosos objetivos:
Dentro de esta Semana, hay numerosas actividades y propuestas a realizar, siendo el lema y la llamada a la acción de este año 2019: ¡Camina con nosotr@s!, destacando de una manera especial el caminar como un modo de transporte.
Numerosos estudios educativos destacan la importancia de las metodologías participativas para alcanzar con éxito los objetivos curriculares, mejorando las competencias del alumnado y mejorando la convivencia en el aula. Esta participación no sólo se debe dar entre el alumnado y el profesorado, sino que pasa por la implicación de las familias y el resto de la comunidad educativa. Así, en la literatura sobre escuelas eficaces se destaca el hecho de las mejores escuelas siempre cuentan con padres y madres que las apoyan y se encuentran integradas en sus barrios, lo cual sólo es posible con un esfuerzo por parte de toda la comunidad educativa. En el presente artículo destacamos algunas metodologías participativas que contribuyen al éxito educativo.