
Vamos a repasar algunos de los proyectos y actividades que nos ha dejado este 2021 en IMAGINA, Educación y Ocio. Leer más
Vamos a repasar algunos de los proyectos y actividades que nos ha dejado este 2021 en IMAGINA, Educación y Ocio. Leer más
La actual situación de confinamiento debido a la rápida expansión del virus Covid-19 supone un desafío para nuestra salud, no sólo física, sino también mental. Son muchos los factores que afectan a ella: el cambio brusco de hábitos, la sensación de pérdida de libertad, el miedo al contagio, la incertidumbre de cuándo acabará esta situación, etc. Factores que se agravan si se convive con menores. Por ello, nuestra compañera Olalla García, psicóloga clínica con número de colegiada AN08993, ha elaborado un listado con algunas ideas que pueden ayudar a las familias con menores a superar esta situación de la mejor manera posible.
Ahora que sólo quedan unas horas para decir adiós a 2018, queremos repasar todo lo realizado este año para coger fuerza y afrontar el 2019 con la misma ilusión con la que hemos realizado todos estos trabajos.
Llegamos al final del curso lectivo y con él clausaramos una nueva edición del Programa de Educación Ambiental sobre Residuos y Reciclaje RECAPACICLA, organizado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, y las etidades Ecoembes y Ecovidrio. Con esta son ya seis las ediciones del Programa, y en todas ellas IMAGINA, Educación y Ocio, S.L., ha sido la encargada de llevar la Secretaria Técnica del apartado dirigido a la Comunidad Universitaria.
La Mancomunidad Intermunicipal Campiña 2000, junto a los siete Ayuntamientos asociados a ella y ECOEMBES, S.A., convoca el concurso La magia del reciclaje de fotos en Facebook de los municipios pertenecientes a la Mancomunidad (Arahal, La Puebla de Cazalla, Lantejuela, Marchena, Morón de la Frontera, Osuna y Paradas). Esta iniciativa se enmarca dentro de la campaña “La magia del reciclaje: Una nueva oportunidad de conservar tu ciudad”, campaña de comunicación y educación ambiental para el fomento de la recogida selectiva y reciclaje.
IMAGINA, Educación y Ocio, S.L., es una empresa con más de 10 años de experiencia en el diseño y desarrollo de programas y campañas educativas.
Entre los servicios que ofrece a entidades educativas destacan los siguientes:
El otro día vimos la importancia de la comunicación ambiental, educación y participación para trabajar la problemática asociada a la generación de residuos. En este artículo, abordaremos cómo se puede trabajar desde el punto de vista de la educación ambiental y cuáles son los principales obstáculos y barreras que nos enfrentamos.
Para abordar la temática de los residuos, al igual que otra materia ambiental, es imprescindible una visión global de la problemática y sus efectos.
Para conseguirlo, es necesario que se tenga una buena comprensión de los elementos naturales, económicos y sociales que intervienen en el proceso, así como de nuestro doble papel como responsables del problema y como parte de la solución.
Alcanzar esta meta es el objetivo de la formación, la sensibilización y la capacitación ambiental. La metodología que favorezca este aprendizaje debe ser flexible, transversal y continua.
Los problemas derivados de los residuos producidos ocasionan un gravísimo impacto en el entorno. Esta generación de desechos parece un problema de escala local, pero la suma de todos los resultados negativos adquiere dimensiones globales.
El avance hacia la sostenibilidad y el consumo responsable requiere un esfuerzo consensuado de todos, desde las administraciones públicas a los sectores productivos privados, incluyendo al conjunto de la ciudadanía y su importante papel como consumidores.
Es necesaria la adopción de políticas adecuadas para la conservación y protección ambiental que promuevan un modelo de desarrollo alternativo más respetuoso con la naturaleza, que contrarresten la influencia de los medios de comunicación de masas y de campañas publicitarias que fomentan ciertas tendencias poco sostenibles.
Modificar el comportamiento de consumo requiere transformar una parte muy importante de la idiosincrasia de una sociedad. Para que pueda ocurrir, tienen que cambiar patrones de comportamiento valorados socialmente, de manera que el consumo sostenible y la cultura del reciclaje logren un creciente reconocimiento y aceptación social hasta llegar a convertirse en unas nuevas normas y hábitos.
IMAGINA, Educación y Ocio, S.L. lleva a cabo la campaña de educación ambiental «El Reciclaje es cosa de todos» de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz y de Ecoembes, S.A. Desde ahora hasta principios de junio, se realizarán una serie de actividades en los 19 municipios que forman parte de la Mancomunidad.