El proyecto FISH (Farmers Innovation Science Hub) es el primer proyecto Erasmus + en el que participa IMAGINA, Educación y Ocio. Se trata de una iniciativa que busca promover la sostenibilidad ambiental y la seguridad alimentaria mediante la mejora en la eficiencia del uso de recursos, especialmente el agua. Esto se logra implementando técnicas que combinan métodos tradicionales con tecnologías modernas, como la hidroponía, acuaponía y el uso de sensores electrónicos. El objetivo es optimizar la producción vegetal en huertos y, si se desea, complementarla con el cultivo de peces.
La acuaponía es un sistema integrado que combina la cría de peces (acuicultura) con el cultivo de plantas en agua (hidroponía). En este ciclo sostenible, los desechos de los peces proporcionan nutrientes para las plantas, mientras que estas purifican el agua para los peces. Este modelo es especialmente beneficioso en Europa para el autoconsumo, permitiendo la producción de alimentos frescos y saludables en espacios reducidos, como jardines urbanos o interiores, con un impacto ambiental mínimo. Además, sirve como una herramienta educativa poderosa, fomentando el aprendizaje práctico sobre sostenibilidad, biología y economía circular desde edades tempranas.
El proyecto está dirigido a agricultores y ganaderos de pequeña y mediana escala, así como a colectivos sociales y personas interesadas en mejorar su autoconsumo y producción, y en él IMAGINA, Educación y Ocio, colabora con otras dos entidades europeas:
- We Do FabLab, asociación italiana que funciona como espacio de co-working y co-making, dedicado a la fabricación digital y al artesanato digital, ofreciendo formación y acceso a herramientas tecnológicas modernas.
- Associação Terra Maronesa, una comunidad práctica en Portugal que busca valorizar el territorio habitado por la raza bovina autóctona «Maronesa», promoviendo su patrimonio alimentario desde perspectivas económicas, culturales, sociales, ambientales y turísticas.
La participación de IMAGINA, Educación y Ocio, S.L. en el Proyecto FISH refleja su compromiso con la educación y la sostenibilidad, contribuyendo activamente a la promoción de prácticas agrícolas sostenibles y a la educación ambiental, además de fortalecer la seguridad alimentaria y fomentar la conciencia ecológica en las comunidades locales europeas.