
Por su gran interés, remitimos la información a continuación.

Todas las actuaciones se desarrollarán a través de experiencias innovadoras, activas y experimentales que promuevan el saber hacer del alumnado partiendo de sus conocimientos y fomentando actitudes como la autonomía, la responsabilidad, el respeto, el trabajo en equipo, la igualdad de género y la atención a la diversidad, en especial al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE).
El Programa IMPULSA está dirigido a centros docentes públicos en las zonas ERACIS (Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social) que imparten las Enseñanzas de 5º y 6º de Educación Primaria y de Educación Secundaria Obligatoria.
En IMAGINA, Educación y Ocio, te ayudamos a preparar tu proyecto y a llevarlo a cabo una vez que lo apruebe la Consejería de Educación.

Un año más, organizamos la Escuela de Navidad que se realiza en las las instalaciones del Club Social Ciudad Expo de Mairena del Aljarafe (Sevilla). Se trata de una alternativa educativa y de tiempo libre para niños y niñas con edades comprendidas entre los 3 y 12 años, que incluye talleres, actividades y juegos educativos, creativos, lúdicos y deportivos.
Con este servicio se pretende colaborar con la conciliación de la vida familiar y laboral, ofreciendo una alternativa de ocio educativo para el periodo vacacional comprendido entre los días 23 de diciembre de 2019 y 3 de enero de 2020. Read More

Las metodologías participativas son ejercicios, herramientas y dinámicas que conciben a los participantes como agentes activos en la construcción del conocimiento y no como simples receptores, implicándolos en el proceso de enseñanza-aprendizaje y mejorando su receptividad y la inteorización de conocimientos, además de fomentar otros valores como la cooperación, el diálogo, la independencia o la creatividad. En artículos anteriores, hemos hablado de estructuras que fomentan la participación y de técnicas y dinámicas para aplicar en el aula. En esta tercera entrega nos centramos en el uso de los espacios físicos del centro educativo. Recuerda que puedes encontrar más información sobre metodologías participativas en en el manual Itinerarios de participación en centros educativos que realizamos junto a la Asociación Madre Coraje.


Las metodologías participativas permiten un mejor aprendizaje por parte del alumnado gracias a una mayor implicación, no sólo por parte de ellos mismos en su educación, sino también de su entorno (padres, madres, profesorado, etc.). En un primer artículo, ya vimos algunas estructuras de participación que se pueden usar en un centro educativo para fomentar la participación. Esta vez nos centraremos en ejercicios y herramientas que podemos aplicar en el aula para implicar al alumnado y hacer más participativo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Recuerda que si estás interesado en este tipo de metodologías puedes consultar el manual Itinerarios de participación en centros educativos que realizamos junto a la Asociación Madre Coraje.


Todos los años, del 16 al 22 de septiembre se celebra en numerosos países y ciudades la Semana Europea de la Movilidad Europea.
Esta iniciativa de carácter europeo fomenta a las ciudades a promover e introducir medidas de transportes más sostenibles e invita a los ciudadanos y ciudadanas al uso de otras alternativas al vehículo privado.
Respecto a la movilidad urbana, la Comisión Europea a establecido dos ambiciosos objetivos:
- Para 2030, en los principales centros urbanos, avanzar hacia una logística sin emisiones contaminantes.
- Para 2050, eliminar en las ciudades los coches de combustibles convencionales.
Dentro de esta Semana, hay numerosas actividades y propuestas a realizar, siendo el lema y la llamada a la acción de este año 2019: ¡Camina con nosotr@s!, destacando de una manera especial el caminar como un modo de transporte.