Skip to main content
Tag

educación ambiental

Recapacicla

Gestión y Educación Ambiental sobre los residuos y el Reciclaje | Universidad de Huelva

By Consultoría, Formación

 

Lema de ecovidrioCURSO DE FORMACIÓN “Gestión y Educación Ambiental sobre los residuos y el Reciclaje”

Lugar: Aula 2.10. Edificio Galileo. Campus el Carmen (Universidad de Huelva).

Fecha: 04, 05 y 06 de Marzo de 2015.

Horario: Días 04 y 05 de Marzo en horario de 16:00-20:00 | 06 de Marzo de  10:00-14:00.

 

Este curso de formación está enmarcado dentro del Programa “Educación ambiental y reciclaje en las Universidades”, RECAPACICLA, organizado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, en colaboración con la FAMP, EcoembesEcovidrio y la Universidad de Huelva.

Read More

Actividades de educación ambiental en materia de residuos (II)

By Consultoría, Educación, Formación

Este artículo es la continuación del anterior del blog que trata de las actividades de Educación Ambiental que podemos utilizar para trabajar la problemática y la gestión de los residuos. Entre los tipos de acciones destacábamos: estudios de investigación social; ecoauditoría del centro; investigación del medio urbano; experimentación en el aula; visitas a plantas de tratamiento; juegos de separación selectiva de residuos; reciclando y reutilizando nuestros residuos domésticos; reciclando con arte; juegos populares con material reutilizado; debate en el aula; cine fórum; música y Medio Ambiente, juegos de simulación y limpieza participativa de zonas degradadas.

Read More

Actividades de educación ambiental en materia de residuos (I)

By Consultoría, Educación, Formación

La educación ambiental debe impartirse en los centros educativos y promocionarse en el conjunto de la población para promover la mejora de la calidad ambiental.

La educación ambiental, considerada como principio didáctico, se proyecta al conjunto de las relaciones de enseñanza–aprendizaje, tanto en la educación formal como en la no formal. Las características de la metodología (véase apartado 2.4) quedan determinadas, en el ámbito educativo, por las bases que fundamentan el currículo educativo. No obstante, y con carácter general, se debe tener en cuenta lo siguiente:

  • Todos los elementos conceptuales que están implicados (recurso natural, residuo, separación selectiva, jerarquía de tratamiento, reciclaje, consumo responsable, etc.) deben estar claros para comprender todo el proceso de la gestión de los residuos, desde su origen y procesos hasta su problemática y soluciones.

 

  • Conocer las ideas previas del alumnado y, partiendo de ellas, introducir la nueva información, dando una visión general de la gestión de los residuos.

 

  • Crear situaciones de aprendizaje motivadoras, promoviendo la participación, el debate y la búsqueda de soluciones.

Read More

La comunicación, participación y educación ante los residuos (II)

By Comunicación, Consultoría

El otro día vimos la importancia de la comunicación ambiental, educación y participación para trabajar la problemática asociada a la generación de residuos. En este artículo, abordaremos cómo se puede trabajar desde el punto de vista de la educación ambiental y cuáles son los principales obstáculos y barreras que nos enfrentamos.

 

Consideraciones metodológicas desde la Educación Ambiental:

Para abordar la temática de los residuos, al igual que otra materia ambiental, es imprescindible una visión global de la problemática y sus efectos.

Para conseguirlo, es necesario que se tenga una buena comprensión de los elementos naturales, económicos y sociales que intervienen en el proceso, así como de nuestro doble papel como responsables del problema y como parte de la solución.

Alcanzar esta meta es el objetivo de la formación, la sensibilización y la capacitación ambiental. La metodología que favorezca este aprendizaje debe ser flexible, transversal y continua.

Read More

La comunicación, participación y educación ante los residuos (I)

By Comunicación, Consultoría

Por qué es necesaria la comunicación ambiental:

Los problemas derivados de los residuos producidos ocasionan un gravísimo impacto en el entorno. Esta generación de desechos parece un problema de escala local, pero la suma de todos los resultados negativos adquiere dimensiones globales.

El avance hacia la sostenibilidad y el consumo responsable requiere un esfuerzo consensuado de todos, desde las administraciones públicas a los sectores productivos privados, incluyendo al conjunto de la ciudadanía y su importante papel como consumidores.

Es necesaria la adopción de políticas adecuadas para la conservación y protección ambiental que promuevan un modelo de desarrollo alternativo más respetuoso con la naturaleza, que contrarresten la influencia de los medios de comunicación de masas y de campañas publicitarias que fomentan ciertas tendencias poco sostenibles.

Modificar el comportamiento de consumo requiere transformar una parte muy importante de la idiosincrasia de una sociedad. Para que pueda ocurrir, tienen que cambiar patrones de comportamiento valorados socialmente, de manera que el consumo sostenible y la cultura del reciclaje logren un creciente reconocimiento y aceptación social hasta llegar a convertirse en unas nuevas normas y hábitos.

Read More

Universidad de Jaén – Curso de formación

By Consultoría, Formación

Curso formación Jaén

 

Curso de formación sobre residuos, reciclaje y educación ambiental

Curso de Formación gratuito de 12 horas para la comunidad universitaria de Jaén (destinatarios preferentes) y personas interesadas en general.
Lugar: de Jaén. Campus Las Lagunillas. Edificio C3, Aula 26.
Fecha: 02, 03 y 04 de diciembre 2014
Horario: 10:00-14:00

El desarrollo del curso se realiza atendiendo al siguiente esquema:

UNIVERSIDAD DE JAÉN (Diciembre)

Martes 02

Miércoles 03

Jueves 04

Hora

Ponencia

Ponencia

Hora

Actividad

10:00-

10:15

Inauguración

 “Tratamiento de Residuos Domiciliarios”

Soledad Mateo. Dpto. Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales. Universidad de Jaén

10:00

11:00

11:00

14:00

“El reciclaje como modelo económico y yacimiento de empleo en Andalucía”

Nieves Gómez

IMAGINA, Educación y Ocio, S.L.

10:15-

11:10

“La gestión de los residuos en Jaén”

Jesús González

Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de Jaén.

 

11:10

11:25

DESCANSO

DESCANSO

11:25-12:25

“Plan director territorial de residuos no peligrosos de Andalucía”

Antonio Cabrera

Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de Jaén.

“Impacto de los  residuos en los ecosistemas”

Raquel Jiménez Melero.

Dpto. Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología. Universidad de Jaén

Visita a la Planta de Selección, Compostaje, Biometanización y eliminación de Jaén Sierra Sur

Evaluación

12:25-12:45

DESCANSO

DESCANSO

12:45-

14.00

 

“Residuos: Eficiencia  + austeridad (A+E), la fórmula  de la ética ecológica”

Francisco Garrido Peña. Dpto. Filosofía del Derecho, Moral y Política. Universidad de Jaén

“Sostenibilidad local: gestión y educación ambiental”

Sonia Bermúdez López

Servicio de Medio Ambiente Sostenibilidad y Agricultura

Diputación Provincial de Jaén

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Inscripción

La inscripción al curso se hará a través del siguiente enlace:

http://www10.ujaen.es/node/23989

El plazo preferente de inscripción finaliza el 09  de diciembre.

Más información en el teléfono: 953 21 36 02 (Aula verde de la Universidad de Jaén: Carmen del Rosario y Francisco).

 

Programa RECAPACICLA:

 

 Organizan y patrocinan:

· Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, D.G. de Espacios Naturales y Participación Ciudadana, Servicio de Educación Ambiental y Formación.

· Federación Andaluza de Municipios y Provincias.

· Ecoembes.

· Ecovidrio.

· Universidad de Jaén. Oficina de Sostenibilidad

 

Información y secretaría técnica del Programa “Educación Ambiental y Reciclaje en las universidades”

Imagina Educación y Ocio, S.L. 954 76 66 99 / 607 62 81 95

recapacicla@imaginaedoc.com  / www.imaginaedoc.com

 

 

Educación Ambiental, Residuos y Reciclaje

By Consultoría, Formación

Curso de formación gratuito sobre residuos, reciclaje y educación ambiental:

En el marco del Programa de Educación Ambiental sobre Residuos y Reciclaje – Recapacicla  fruto de la colaboración entre la Junta de Andalucía, la FAMP, Ecoembes y Ecovidrio y del Plan Andaluz de Formación Ambiental (convocatoria abril-mayo 2014) se busca fomentar la capacitación ambiental en la gestión del patrimonio natural de Andalucía y la promoción de la sostenibilidad.

Ficha técnica curso «Educación Ambiental, Residuos y Reciclaje»

Código: L3-09-14
Título: Educación ambiental, residuos y reciclaje.
Coordinación: Rodrigo Rodríguez García. IMAGINA, Educación y Ocio, S.L
Fechas: Del 23 al 25 de mayo de 2014.
Lugar: Cortijo del Parque del Alamillo (Sevilla)
Horas lectivas: 20 horas.
Nº de plazas: 30

Read More

Recapacicla

Curso de formación en Universidad de Huelva

By Consultoría, Formación

CURSO DE FORMACIÓN “Residuos y reciclaje: Gestión y Educación Ambiental”

Lugar: Universidad de Huelva. Aula 2.8 Edificio Galileo. Campus El Carmen.

Fecha: 05, 06 y 07 marzo Horario: 05 y 06 marzo de 16.30 a 20.30, 07 de marzo de 10:00-14:00

Curso de formación gratuito en Universidad de Huelva | RECAPACICLA

El curso se realiza dentro del Programa RECAPACICLA  “Educación  ambiental y reciclaje en las Universidades”, organizado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, en colaboración con la FAMP, Ecoembes y  Ecovidrio y las universidades de Andalucía. El curso de formación va dirigido al alumnado universitario y comunidad universitaria en general. Al tener un carácter multidisciplinar, pueden participar alumnos y alumnas de todas las titulaciones, ya sean del ámbito educativo, tecnológico, social, educativo, medioambiental, etc.  Read More