

Lugar: Campus Pablo de Olavide.
Edificio 10, Aula 1 (día 27) y Edificio 14, Aula 4 (día 28)
Fecha: 27, 28 y 29 de noviembre de 2019
Horario: 9.30-14:00
Este curso de formación se enmarca dentro del Programa de educación ambiental sobre residuos y reciclaje, RECAPACICLA, organizado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, en colaboración con la FAMP, Ecoembes y Ecovidrio y las universidades de Andalucía
El objetivo de este programa es conseguir la implicación de toda la comunidad universitaria en la reducción, reutilización y reciclaje de sus residuos y promover la recogida selectiva y selección de vidrio, envases y residuos de envases. Al mismo tiempo, se pretende sensibilizar y concienciar ante el impacto ambiental de la generación de los residuos y las medidas proambientales que podemos desarrollar para minimizarlo.
Este curso se imparte en la Universidad Pablo de Olavide. Para ver la información de cursos de otras universidades consulta este enlace o visita www.recapacicla.es
Lugar: : Campus de Teatinos, Universidad de Málaga.
Aulario López de Peñalver, Aula 3
Fecha: 13, 14 y 15 de noviembre de 2019
Horario: 9:30-14:00
Este curso de formación se enmarca dentro del Programa de educación ambiental sobre residuos y reciclaje, RECAPACICLA, organizado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, en colaboración con la FAMP, Ecoembes y Ecovidrio y las universidades de Andalucía.
El objetivo de este programa es conseguir la implicación de toda la comunidad universitaria en la reducción, reutilización y reciclaje de sus residuos y promover la recogida selectiva y selección de vidrio, envases y residuos de envases. Al mismo tiempo, se pretende sensibilizar y concienciar ante el impacto ambiental de la generación de los residuos y las medidas proambientales que podemos desarrollar para minimizarlo.
Este curso se imparte en la Universidad de Málaga. Para ver la información de cursos de otras universidades consulta este enlace o visita www.recapacicla.es
Lugar: Aula C5S3 del edificio Gregor Mendel (C-5)
Campus de Rabanales. Universidad de Córdoba.
Fechas y horario: 10 de abril (15.30-20.00) y 29 de abril (08.00-14.00) de 2019
Este curso de formación se enmarca dentro del Programa de educación ambiental sobre residuos y reciclaje, RECAPACICLA, organizado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, en colaboración con la FAMP, Ecoembes y Ecovidrio y las universidades de Andalucía.
El objetivo de este programa es conseguir la implicación de toda la comunidad universitaria en la reducción, reutilización y reciclaje de sus residuos y promover la recogida selectiva y selección de vidrio, envases y residuos de envases. Al mismo tiempo, se pretende sensibilizar y concienciar ante el impacto ambiental de la generación de los residuos y las medidas proambientales que podemos desarrollar para minimizarlo.
Lugar: Aula 2.2. Edificio Galileo.
Campus de El Carmen. Universidad de Huelva.
Fecha: 3, 4 y 5 de abril de 2019
Horario: 16.00 – 20.30 (días 3 y 4)
y 10.00 – 14.00 (día 5)
Este curso de formación se enmarca dentro del Programa de educación ambiental sobre residuos y reciclaje, RECAPACICLA, organizado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, en colaboración con la FAMP, Ecoembes y Ecovidrio y las universidades de Andalucía.
El objetivo de este programa es conseguir la implicación de toda la comunidad universitaria en la reducción, reutilización y reciclaje de sus residuos y promover la recogida selectiva y selección de vidrio, envases y residuos de envases. Al mismo tiempo, se pretende sensibilizar y concienciar ante el impacto ambiental de la generación de los residuos y las medidas proambientales que podemos desarrollar para minimizarlo.
Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo
Con motivo de los actos para conmemorar una nueva edición del 8 de marzo, desde IMAGINA, Educación y Ocio, S.L., consultora en la que realizamos programas y actuaciones proigualitarias desde hace más de 12 años, vamos a colaborar y participar en las siguientes actividades: