Skip to main content

Los Programas de Sensibilización y Participación en los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía es una iniciativa de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y cofinanciados por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

Estos Programas tienen como objetivo impulsar iniciativas y procesos que fomenten la participación y la conciencia medioambiental en el entorno natural, además de promover el voluntariado ambiental y actitudes y valores sostenibles entre la población local. Además, buscan fortalecer las alianzas sociales en la gestión de espacios protegidos, destacando la importancia de la implicación de la comunidad local en la conservación de sus hábitats y en el reconocimiento de las problemáticas que afectan a estos entornos.

Durante el periodo de 2025-2027, IMAGINA, Educación y Ocio, se encargará de la organización y gestión de las actividades de este Programa en la Red Natura 2000 de la provincia de Huelva. En este sentido, la provincia de Huelva alberga un valioso y diverso patrimonio natural, repartido en 32 espacios protegidos que forman parte de la Red Natura 2000. Entre ellos, destaca obviamente el Parque Nacional de Doñana, uno de los espacios naturales más importantes de Europa, pero hay otros muchos entornos que poseen una enorme riqueza ecológica y paisajística, como los paisajes de media montaña de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, entornos costeros como las Marismas de Isla Cristina, o las formaciones únicas que tiene el Corredor Ecológico del Río Tinto.

Así, el Programa de Sensibilización y Participación en los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía incluye la organización y coordinación de tres tipos de acciones:

Acciones de Sensibilización (AS)

Se organizan visitas para conocer la gestión y los valores del espacio natural. Estas actividades, de un día de duración, incluyen el traslado, una merienda tipo picnic, materiales, monitorización y un dossier informativo.

Acciones de participación y voluntariado ambiental (AV)

Consisten en talleres que tienen una duración mínima de 5 horas (más el tiempo de desplazamiento) e incluyen una fase teórica-práctica inicial seguida de la acción práctica de voluntariado. Se contempla la realización del taller, la actividad de voluntariado, la intervención de ponentes, los desplazamientos, la manutención, los materiales necesarios y la cobertura mediante seguros de responsabilidad civil y accidentes.

Jornadas Temáticas de Sensibilización Ambiental (JT)

Estas jornadas se organizan en torno a los valores naturales, culturales y sociales del espacio protegido, con una duración mínima de 4 horas para un grupo aproximado de 30 personas. Incluyen los gastos de desplazamiento, desayuno o merienda, y se realizan preferiblemente al aire libre, aunque también se pueden ejercer en espacios cerrados.

Más información sobre las actividades

Se trata, en todos los casos, de acciones 100% gratuitas, que iremos anunciando a medida que se vayan confirmando en nuestra web o en la web de la Junta de Andalucía.