

Se acerca la Navidad, fecha que temen algunos padres y madres porque son días en los que sus hijos e hijas tienen vacaciones mientras ellos deben seguir trabajando. Para facilitar esa conciliación familiar, un año más IMAGINA ofrece una alternativa educativa y de tiempo libre para niños y niñas con edades comprendidas entre los 3 y 12 años, que incluye talleres, actividades y juegos educativos, creativos, lúdicos y deportivos.
Hablamos de la Escuela de Navidad que, como viene siendo habitual, organizamos en las instalaciones del Club Social Ciudad Expo de Mairena del Aljarafe (Sevilla). Una actividad que cubre el periodo vacacional de los más pequeños, celebrándose del 23 de diciembre de 2020 al 7 de enero de 2021.
Como es lógico, todas las actividades se realizarán respetando la normativa vigente en materia de sanidad y control de la pandemia COVID-19.
Ante la violencia, hay salida es una actividad encuadrada dentro del Programa “Actívate”, del Instituto Andaluz de la Juventud, que se realizará los meses de octubre y noviembre en varias localidades andaluzas. La actividad consiste en un Escape Room educativo sobre igualdad y violencia de género, en el que los participantes deberán descubrir qué ha pasado con Carmen, una chica que ha desaparecido. Las únicas pistas que de momento se han hallado han sido su mochila y su chaqueta. También se ha hallado en su habitación su ordenador, protegido por una clave, y un extraño cryptex que, de momento, nadie ha sido capaz de abrir.
Cada vez más personas tienen una cámara de fotos y/o de vídeos que realiza fotografías y vídeos en 360º. O, desde su móvil, pueden hacer fotos en 180º que, posteriormente, pueden transformarse en la anhelada foto 360º.
Los usos y aplicaciones de estas fotografías y vídeos 360º son innumerables. Su atractivo, su interactividad con el usuario, la posibilidad de crear recorridos y tour virtuales están ya aquí. Y todo va a ir a más con la realidad virtual.
En los últimos años, numerosas investigaciones en los campos científico y educativo, destacan la importancia de reconocer y hacer visibles a los grafitis como prácticas expresivas de los jóvenes, cuyos contenidos (imágenes, texto o ambas) e intencionalidades deben ser analizados y discutidos en contextos educativos.
Considerados, en numerosas ocasiones, como transgresiones o actos vandálicos, en este post, nos centraremos en su valor como recurso para ser utilizado en talleres, campañas y actividades educativas, como un medio de libertad de expresión (y dentro de un marco en el que se cumpla la legalidad: como puede ser que haya autorización para poder pintar ese espacio).
La Estrategia Española de Economía Circular “España Circular 2030” es la hoja de ruta que marca el camino para lograr, en España, una economía sostenible, descarbonizada, limpia y eficiente en el uso de los recursos y competitiva.
La situación actual de crisis climática, económica, social y sanitaria (como consecuencia del COVID-19), exige aunar esfuerzos para hacer posible una transición justa y solidaria hacia un nuevo modelo que promueva la protección del medio ambiente y la transformación del sistema productivo y, al mismo tiempo, el progreso, el bienestar social y la igualdad de género.
Lugar: Universidad de Granada.
Fecha: Mayo y junio de 2020.
Horario Videoconferencia: Jueves 21 de mayo (18.00 – 20.30).
Este curso de formación se enmarca dentro del Programa de educación ambiental sobre residuos y reciclaje, RECAPACICLA, organizado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, en colaboración con la FAMP, Ecoembes y Ecovidrio y las universidades de Andalucía.
El objetivo de este programa es conseguir la implicación de toda la comunidad universitaria en la reducción, reutilización y reciclaje de sus residuos y promover la recogida selectiva y selección de vidrio, envases y residuos de envases. Al mismo tiempo, se pretende sensibilizar y concienciar ante el impacto ambiental de la generación de los residuos y las medidas proambientales que podemos desarrollar para minimizarlo.
La actual situación de confinamiento debido a la rápida expansión del virus Covid-19 supone un desafío para nuestra salud, no sólo física, sino también mental. Son muchos los factores que afectan a ella: el cambio brusco de hábitos, la sensación de pérdida de libertad, el miedo al contagio, la incertidumbre de cuándo acabará esta situación, etc. Factores que se agravan si se convive con menores. Por ello, nuestra compañera Olalla García, psicóloga clínica con número de colegiada AN08993, ha elaborado un listado con algunas ideas que pueden ayudar a las familias con menores a superar esta situación de la mejor manera posible.
Lugar: Facultad de Biología. Edificio Verde. Salón de Grados.
Campus de Reina Mercedes. Universidad de Sevilla.
Fecha: 11, 12 y 13 de marzo de 2020
Horario: 16.00 – 20.30 (días 11 y 12)
y 9.30 – 14.00 (día 13)
Este curso de formación se enmarca dentro del Programa de educación ambiental sobre residuos y reciclaje, RECAPACICLA, organizado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, en colaboración con la FAMP, Ecoembes y Ecovidrio y las universidades de Andalucía.
El objetivo de este programa es conseguir la implicación de toda la comunidad universitaria en la reducción, reutilización y reciclaje de sus residuos y promover la recogida selectiva y selección de vidrio, envases y residuos de envases. Al mismo tiempo, se pretende sensibilizar y concienciar ante el impacto ambiental de la generación de los residuos y las medidas proambientales que podemos desarrollar para minimizarlo.
Por su gran interés, remitimos la información a continuación.
Lugar: Campus La Cañada.
Salón de Grados del Aulario IV.
Fecha: 19, 20 y 21 de febrero de 2020
Horario: 9.30-14:00
Este curso de formación se enmarca dentro del Programa de educación ambiental sobre residuos y reciclaje, RECAPACICLA, organizado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, en colaboración con la FAMP, Ecoembes y Ecovidrio y las universidades de Andalucía.
El objetivo de este programa es conseguir la implicación de toda la comunidad universitaria en la reducción, reutilización y reciclaje de sus residuos y promover la recogida selectiva y selección de vidrio, envases y residuos de envases. Al mismo tiempo, se pretende sensibilizar y concienciar ante el impacto ambiental de la generación de los residuos y las medidas proambientales que podemos desarrollar para minimizarlo.
Este curso se imparte en la Universidad de Almería. Para ver la información de cursos de otras universidades consulta este enlace o visita www.recapacicla.es
Todas las actuaciones se desarrollarán a través de experiencias innovadoras, activas y experimentales que promuevan el saber hacer del alumnado partiendo de sus conocimientos y fomentando actitudes como la autonomía, la responsabilidad, el respeto, el trabajo en equipo, la igualdad de género y la atención a la diversidad, en especial al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE).
El Programa IMPULSA está dirigido a centros docentes públicos en las zonas ERACIS (Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social) que imparten las Enseñanzas de 5º y 6º de Educación Primaria y de Educación Secundaria Obligatoria.
En IMAGINA, Educación y Ocio, te ayudamos a preparar tu proyecto y a llevarlo a cabo una vez que lo apruebe la Consejería de Educación.
Jornada técnica “Urbanismo y Género”
El martes 3 de diciembre (de 2019), en horario de 10.00 a 14.00, la Consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, organiza la Jornada técnica sobre “Urbanismo y Género” en Sevilla.
La Jornada formativa y de carácter gratuito está dirigida a personal técnico y de las administraciones públicas.
Un año más, organizamos la Escuela de Navidad que se realiza en las las instalaciones del Club Social Ciudad Expo de Mairena del Aljarafe (Sevilla). Se trata de una alternativa educativa y de tiempo libre para niños y niñas con edades comprendidas entre los 3 y 12 años, que incluye talleres, actividades y juegos educativos, creativos, lúdicos y deportivos.
Con este servicio se pretende colaborar con la conciliación de la vida familiar y laboral, ofreciendo una alternativa de ocio educativo para el periodo vacacional comprendido entre los días 23 de diciembre de 2019 y 3 de enero de 2020. Leer más